COSAS QUE ME GUSTAN HACER
Alguna de las cosas que me gusta hacer es tocar guitarra,dormir,salir con mis amigos y comer como todos......
ME LLAMO MIGUEL CORTES VELAZQUEZ

NOMBRE: CORTES VELAZQUEEZ DONOVAN MIGUEL
GRADO:3 GRUPO:B
FUNCIONES DE DISEÑO
Funciones de diseño
Los parámetros de las funciones de diseño pueden ser los siguientes:
•nombres de archivo como "Cliente" o texto literal como "Jack"
•presentaciones como nombrePresentación
•otras funciones como Left ( texto ; númeroDeCaracteres )
Función comunicativa: mediante la composición el Diseño Gráfico ordena la información para hacerla más clara y legible a la vista del receptor.
• Función publicitaria: intenta persuadir al receptor con una puesta en escena visualmente atractiva.
• Función formativa: tiene mucho que ver con la función comunicativa en la ordenación del mensaje, pero aplicado a fines educativos y docentes.
• Función estética: forma y funcionalidad son dos elementos propios del Diseño Gráfico cuyo producto tiene que servir para mejorar algún aspecto de nuestra vida y también para hacernos más agradable su uso.

HOSTING Y DOMINIO
" DOMINIO "
Un dominio es el nombre que el sitio web tendrá y el cual incluso determinará la dirección exacta de internet que deben ingresar los usuarios en el explorador.
El nombre de dominio puede ser el nombre de tu empresa, un servicio o producto que ofertas o algo que tenga relación con la empresa. Ten en cuenta al pensar el nombre que éstos deben ser:
* Fáciles de recordar
* Cortos
* No debe de contener letras que foneticamente se confundan con otras.
* Asociado a la empresa
* La terminación del dominio (.com, .com.mx, .mx, etc.) depende del mercado al que te quieras enfocar internacional o nacional.
HOSTING
Ahora bien, el Hosting es el servicio de alojamiento de paginas web y de cada uno de sus componentes. Es muy similar a rentar el local en una plaza comercial, pero a nivel mundial.
Para que tengas una idea más específica, cuando vas a rentar un local comercial tomas en cuenta el espacio, los servicios con los que cuenta, la zona en la que se ubica, entre otras características. Dentro de los puntos clave para elegir el web hosting o servidor de alojamiento idóneo para tu empresa se encuentran el espacio en disco y ancho de banda proporcionado, los servicios adicionales, la cantidad de correos electrónicos que ofrecen y el rango de seguridad que te proporcionan.
HTTP
HTTP

HTTP es un protocolo sin estado, es decir, que no guarda ninguna información sobre conexiones anteriores. El desarrollo de aplicaciones web necesita frecuentemente mantener estado. Para esto se usan las cookies, que es información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente.
Versiones
HTTP ha pasado por múltiples versiones del protocolo, muchas de las cuales son compatibles con las anteriores. El RFC 2145 describe el uso de los números de versión de HTTP. El cliente le dice al servidor al principio de la petición la versión que usa, y el servidor usa la misma o una anterior en su respuesta.
- 0.9
- Obsoleta. Soporta sólo un comando, GET, y además no especifica el número de versión HTTP. No soporta cabeceras. Como esta versión no soporta POST, el cliente no puede enviarle mucha información al servidor.
- HTTP/1.0 (mayo de 1996)
- Esta es la primera revisión del protocolo que especifica su versión en las comunicaciones, y todavía se usa ampliamente, sobre todo en servidores proxy.
- HTTP/1.1 (junio de 1999)1 2
- Versión actual; las conexiones persistentes están activadas por defecto y funcionan bien con los proxies. También permite al cliente enviar múltiples peticiones a la vez por la misma conexión (pipelining) lo que hace posible eliminar el tiempo de Round-Trip delay por cada petición.
- HTTP/1.2
- Los primeros borradores de 1995 del documento PEP — an Extension Mechanism for HTTP (el cuál propone el Protocolo de Extensión de Protocolo, abreviado PEP) los hizo elWorld Wide Web Consortium y se envió al Internet Engineering Task Force. El PEP inicialmente estaba destinado a convertirse en un rango distintivo de HTTP/1.2.3 En borradores posteriores, sin embargo, se eliminó la referencia a HTTP/1.2. El RFC 2747 (experimental), HTTP Extension Framework, incluye en gran medida a PEP. Se publicó en febrero de 2000.
Ejemplo de un diálogo HTTP
Para obtener un recurso con el URL http://www.example.com/index.html- Se abre una conexión al host www.example.com, puerto 80 que es el puerto por defecto para HTTP.
- Se envía un mensaje en el estilo siguiente:
GET /index.html HTTP/1.1 Host: www.example.com User-Agent: nombre-cliente [Línea en blanco]
La respuesta del servidor está formada por encabezados seguidos del recurso solicitado, en el caso de una página web:HTTP/1.1 200 OK Date: Fri, 31 Dec 2003 23:59:59 GMT Content-Type: text/html Content-Length: 1221 <html> <body> <h1>Página principal de tuHost</h1> (Contenido) . . . </body> </html>
METABUSCADORES
Metabuscador
El metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados y carece de base de datos propia y usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo. La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador en buscadores.
Actualmente se vive una autentica revolución en cuanto a Metabuscadores en diferentes sectores, como seguros, hipotes y sobre todo en el sector turístico, donde en los ultimos años han aparecido cientos de ejemplos que han sabido posicionarse como lideres indescutibles en la comparación de diferentes productos, como el hotelero. Posiblemente el más conocido en España
VENTAJAS
La principal de los meta buscadores es que amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionando mayor cantidad de resultados. La forma de combinar los resultados depende del meta buscador empleado.
Puesto que muchos multibuscadores muestran en los resultados la posición de la web en los buscadores nos permite evaluar la relevancia de cada web mostrada.
Hay que tener en cuenta que cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de recoger la información y ordenar los resultados de las búsquedas, por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto, aportando puntos de vista distintos.
Desventajas
Una de las desventajas importantes es que, mientras que cada buscador dispone de su propia sintaxis de búsqueda, los meta buscadores no distinguen entre las diferentes sintaxis. Por lo tanto, para buscar información muy específica es mejor emplear buscadores de los que conozcamos la sintaxis.
Es de notar que no resultan muy claros los criterios empleados por los diversos multì buscadores para la ordenación de sus resultados.

Al buscar en varias fuentes, la obtención de resultados suele ser más lenta que en un buscador normal. Muchos de los multì buscadores permiten establecer un tiempo máximo para realizar la búsqueda.
TCP/IP
¿Qué significa TCP/IP?
TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocolo TCP y del protocolo IP.
En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:
- dividir mensajes en paquetes;
- usar un sistema de direcciones;
- enrutar datos por la red;
- detectar errores en las transmisiones de datos.
TCP/IP es un modelo de capas
Para poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha dividido en diversos módulos. Cada uno de éstos realiza una tarea específica. Además, estos módulos realizan sus tareas uno después del otro en un orden específico, es decir que existe un sistema estratificado. Ésta es la razón por la cual se habla de modelo de capas.
El término capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintos niveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de información) que circulan por la red, les agrega un elemento de información (llamado encabezado) y los envía a la capa siguiente.
El modelo TCP/IP es muy similar al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre equipos.
Presentación del modelo OSI
OSI significa Interconexión de sistemas abiertos. Este modelo fue establecido por ISO para implementar un estándar de comunicación entre equipos de una red, esto es, las reglas que administran la comunicación entre equipos. De hecho, cuando surgieron las redes,cada fabricante contaba con su propio sistema (hablamos de un sistema patentado), con lo cual coexistían diversas redes incompatibles. Por esta razón, fue necesario establecer un estándar.
La función del modelo OSI es estandarizar la comunicación entre equipos para que diferentes fabricantes puedan desarrollar productos (software o hardware) compatibles (siempre y cuando sigan estrictamente el modelo OSI).
PARA EGUIR LEYENDO : http://es.kioskea.net/contents/282-tcp-ip
BLOG

"CARACTERÍSTICAS DE UN BLOG"
COMO CREAR UN BLOG

REDES SOCIALES
REDES SOCIALES, CHAT, CORREO ELECTRÓNICO, FOROS, DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.
DIFERENCIAS
- El CHAT es una herramienta q nos permite hablar con gente de diferentes partes del mundo en un tiempo real y a cual quier hora.
- el E-MAIL nos permite no solo hablar con personas sino también nos permiten enviar mensajes.
- Las REDES SOCIALES son diferenciadas por que están formadas por un grupo de personas q están conectadas por muchos tipos de relaciones o parentescos. la cual nos permite ampliar nuestra red de contactos.
- El FORO nos permite compartir informacion y discutir sobre un tema especifico.
- Los BLOGS nos da la alternativa de publicar un tema o comentarlo sin necesidad de escribir códigos y meternos en otras paginas para comentarlos.
"CUANTOS TIPOS HAY"
CHATS
Redes sociales para profesionales
- LinkedIn: Fue la primera en “testear” y la verdad es que sorprende.
- Neurona: Tiene una fuerte vinculación con Infojobs y sus usuarios básicamente son personas que también se han registrado en busca de trabajo. Seguramente es la red social de negocios con más usuarios de España. Neurona tiene planes de fusión con Xing pero por ahora no se encuentra integrado.
- eConozco: Esta red tiene un estilo similar a Neurona con mucha gente de España. También tie
- ne planes de fusión con Xing pero todavía no hay integración.
- Xing: Supuestamente una de las redes más importantes a nivel europeo. Quizás su origen Alemán la condiciona.
Redes sociales para amistades
- Facebook: Red social en auge con gente de muchas nacionalidades, aunque los países anglosajones llevan ventaja por ahora (seguramente porque únicamente se encuentra en Inglés). Se posiciona en el segundo lugar de las redes sociales. Las posibilidades de esta red son sorprendentes, ofrecen una API abierta para que los des arrolladores implemente aplicaciones que despues pueden utilizar los usuarios.
- Hi5: Red social con una gran cantidad de usuarios de america latina.
- Orkut: Esta red con el tiempo se ha dejado adelantar por el resto de redes. Una lástima pq es uno de los productos de Google que menos ha evolucionado.
- Myspace: Sitio muy famoso que nombran constantemente por su popularidad entre adolescentes americanos, sin embargo es tremendamente decepcionante. Sobretodo por su horrible diseño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
0 comentarios: